Cómo mantener pensamientos positivos mientras haces música

Descubre cómo mantener pensamientos positivos mientras haces música y cómo tu estado mental influye en tu creatividad, interpretación y conexión con el sonido.

Anthony Ocaña

11/4/20251 min leer

Crees que lo que estás tocando o cantando suena mal.
Empiezas a dudar de ti, del tema, del momento.
En realidad, muchas veces no es la música la que está mal: es tu percepción.

Cuando estamos creando, la mente se mueve entre dos mundos.
Uno es el de la emoción, donde nace la música.
El otro es el del juicio, donde analizamos si lo que hacemos “sirve” o no.
El problema es que, si dejas que el juicio entre demasiado pronto, bloquea el flujo creativo.

Lo mejor que puedes hacer cuando sientes que todo suena mal es detenerte, respirar y volver más tarde.
Escuchar con distancia te permite oír con otra mente.
Muchas veces descubres que lo que habías grabado o compuesto estaba lleno de vida, aunque en el momento no lo percibieras así.

Esto ocurre porque la música no solo se compone con técnica: se compone con estado mental.
Si estás tenso o inseguro, tu oído se vuelve más crítico y menos justo contigo.
Si estás en calma, escuchas lo esencial.

Por eso, cuidar la calidad de tus pensamientos es tan importante como practicar escalas o ritmo.
La técnica te da control, pero la mente clara te da conexión.
Un pensamiento negativo puede alterar tu interpretación más que una nota equivocada.

Aprender a crear desde la presencia, sin juicio, es parte del camino musical.
Cada vez que lo logras, la música fluye más libre, más tuya.

En mis clases y producciones también trabajo este aspecto: ayudarte a conectar con tu sonido desde la claridad, no desde la exigencia.